Categoría: Patrimonio Inmaterial
Subcategoría: Creencia, mito y oralidad, Fiesta, ceremonia y ritual
Cronología: Siglo XVI
Estado: ARAGUA , CARABOBO , COJEDES , GUÁRICO , MIRANDA , VARGAS
Municipio: GIRARDOT, OCUMARE DE LA COSTA, PUERTO CABELLO, TINAQUILLO, JOSE TADEO MONAGAS, SIMÓN BOLÍVAR, VARGAS
|
![]() |
|
Desde mediados del siglo XVII, en varias comunidades del país se realiza el culto al Santísimo Sacramento a través de la celebración del ritual de religiosidad Diablos Danzantes de Corpus Christi, que se lleva a cabo anualmente el noveno jueves después del Jueves Santo. La festividad expresa el triunfo ancestral del Bien sobre el Mal. Se trata de una práctica que involucra a miembros de las cofradías unidos por el pago de promesas. Los autodenominados “promeseros” utilizan máscaras alegóricas a diablos, animales u otras representaciones. El ritual íntegra expresiones de diversa índole de carácter sagrado y profano: ceremonias religiosas, recorridos por espacios con significación simbólica, bailes, secuencia de pasos en forma de cruz e improvisaciones. La indumentaria consiste en pantalón, camisa, capa y velo de diferentes diseños y colores, en algunos casos con una cola alusiva al demonio. Se incorporan además símbolos cristianos (cruces, escapularios, Santísimo .... (ver más) |