Categoría: Patrimonio Indígena
Subcategoría: Danzas y sus técnicas, Creación artística
Estado: ANZOÁTEGUI, BOLÍVAR, MONAGAS, SUCRE
|
![]() |
|
Danza y canto del Pueblo Kariña practicada desde tiempos remotos. Se dice que el baile hace referencia al ciclo lunar y otros aseguran que era realizado como un tributo al cacique Mare-mare, quién falleció durante una peregrinación; de este hecho resultan las letras de las canciones interpretadas durante el baile. También existen otras versiones, como que el Mare-mare es el nombre asignado a los tallos de carrizos, con los cuales se elaboran las flautas que interpretan la música de la pieza. La manifestación se encuentra diseminada en los estados Bolívar, Anzoátegui, Monagas, Sucre y Delta Amacuro. El baile se distingue por poseer variados caracteres, se realiza en las festividades, celebraciones y en rituales fúnebres. El Mare-mare consta de una coreografía grupal de varias figuras: la culebra, que consiste en moverse como dicho animal; el güiareño en el que se dan patadas; maroicto que son movimientos hacia atrás y paquira en el que las mujeres patean a los hombres. .... (ver más) |