Categoría: Patrimonio Inmaterial
Subcategoría: Culinaria
Cronología: 1000 a.n.e. - 350
Estado: TODO EL PAÍS
|
![]() |
|
Alimento representativo de la gastronomía venezolana que ha conservado su esencia, tanto en la elaboración como en el consumo, hasta las generaciones actuales. Es una práctica prehispánica cuyos orígenes se remontan a por lo menos 2.000 años atrás. En casi todo el país es común encontrar las conocidas tortas de casabe. Este alimento fundamental en la dieta de las culturas indígenas venezolanas, rico en fibra, es una especie de torta muy plana de gran tamaño y textura firme, que se obtiene mediante un laborioso proceso artesanal asociado generalmente a la esfera de las actividades femeninas en las mencionadas culturas. Durante la época de la colonia el casabe fue adoptado por los españoles, criollos y mestizos que dominaron gran parte del territorio nacional como un sustituto del pan. Existen sin embargo algunas diferencias entre la torta de casabe de los criollos con la originaria de los pueblos indígenas. Por ejemplo, los indígenas suelen emplear la yuca amarga -man .... (ver más) |