Categoría: Patrimonio Inmaterial
Subcategoría: Creación artística
Cronología: Siglo XX
Estado: TODO EL PAÍS
|
![]() |
|
Es el tema musical que simboliza la venezolanidad en cualquier parte del mundo y ha sido considerado el segundo himno nacional de Venezuela. Desde 1914, año de su aparición, comenzó su popularidad y su difusión por todo el territorio nacional. Es un joropo con música de Pedro Elías Gutiérrez y letra de Rafael Bolívar Coronado. El Alma llanera se estrenó el 19 de septiembre de 1914 en el Teatro Caracas, formaba parte de uno de los tres cuadros de la zarzuela del mismo nombre, con episodios costumbristas de los llanos venezolanos. “El escenario de Alma llanera era una casa de campo en los llanos del estado Apure; en un momento dado se escuchó una voz atiplada que entonaba un joropo que inmediatamente cautivó a los asistentes y que, según los reportes de la época, estos aplaudieron fervorosamente al terminar la obra”. La compañía española de Matilde Rueda, que tenía mucho prestigio en Venezuela, fue la encargada del estreno de esta zarzuela nacional, que cosechó .... (ver más) |