IDENTIFICACIÓN
 
 CÓDIGO
 VE-IPC-000064
 NOMBRE
 Puente de Angostura
 Ciudad/Centro poblado/Comunidad
 Ciudad Bolívar
 Ubicación
 Entre Punta Chacón en Ciudad Bolívar estado Bolívar y Playa Blanca en Soledad estado Anzoátegui
 Estado / Municipio
 ANZOÁTEGUI / Municipio INDEPENDENCIA
 BOLÍVAR / Municipio HERES
 Categoria / Subcategoria
 Patrimonio Inmueble/Obra de ingeniería
 Cronología
 Siglo XX
 Tipo de declaratoria
 Bien de Interés Cultural
 CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Autoría
 Diseñado por el ingeniero Paul Lustgarten y construido por las empresas American Bridge y Precomprimido C.A.
 Material
 Concreto, acero
 Técnica/Manufactura
 Puente colgante, tablero y pilones en estructura metálica. Puentes de acceso de vigas de cajón en concreto postensado
 Descripción/Historia
 El 19 de diciembre de 1962 el presidente de la República, Rómulo Betancourt, colocó la primera piedra sobre la cual se alzaría esta moderna infraestructura. La construcción inició en el año 1963 y fue inaugurado en 1967, por el presidente Raúl Leoni. Representa el primer puente sobre el río Orinoco, con diseño del reconocido ingeniero Paul Lustgarten y construido por las empresas American Bridge y Precomprimido C.A. Al momento de su finalización era el noveno puente colgante del Mundo y el primero de Latinoamérica, por tanto se considera uno de los máximos ejemplos de la ingeniería moderna del lugar. Es una muestra de la capacidad profesional del país en el área de la ingeniería, además del conocimiento de la técnica del concreto armado y acero. Fue construido como parte de un sistema vial que facilitó el desarrollo de la región y permitió el paso de vehículos entre el sur y el resto del país. Está constituido por un armazón metálico de 1.678 metros de largo y 14,6 metros de ancho, cuenta con cuatro canales de tráfico a una altura de 17 metros, en su punto más alto se eleva a 57 metros por encima del río, y posee dos grandes torres de acero que soportan el tendido de los cables y miden 119 m de altura. En su construcción se utilizó concreto armado para las fundaciones y los anclajes, acero para el puente colgante, el tablero y los pilones, y concreto postensado para los puentes de acceso. Además de su valor como obra de ingeniería, está bordeado por un área de alto valor natural y paisajístico
 Observaciones/Comentarios
 

Fuente: Instituto del Patrimonio Cultural (2005).Catálogo del Patrimonio Cultural Municipio Heres. Estado Bolivar. Región Guayana: BO-05 Caracas: Instituto del Patrimonio Cultural.


 Archivo Digital / Imágenes

Tipo Nombre Acción
0006420130607033713-PuenteAngMVC215S.jpg Ver
 Archivo Digital / Archivos

Tipo Nombre Acción
VE-IPC-00006420160203154433-BIC38234.pdf Descargar