Nació en Caracas el 14 de mayo de 1915 y murió en la misma ciudad el 2 de noviembre de 1980. Hijo de Ángel María Rengifo Goita y Felicia Cadenas. Desde 1925 asiste a las primeras clases en la Escuela de Bellas Artes, pero es entre 1930 y 1935 que hace los estudios formales en dicha institución. Viaja a Santiago de Chile a estudiar pedagogía artística; luego en 1937 viaja a Ciudad de México a estudiar pintura mural en la Academia de San Carlos y en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura La Esmeralda. De allí sale con una marcada influencia de los famosos muralistas mexicanos, especialmente de Diego Rivera, logrando un estilo que le da relevancia al mensaje social.
Al año siguiente regresa a Venezuela y realiza su primera exposición individual.
Durante varios años trabajó como reportero y luego como jefe de redacción del diario
El Heraldo en Caracas y colaboró con otros periódicos y revistas. En 1948 participa junto a otros artistas venezolanos en el ciclo de debates “El realismo en el arte” y publica varios artículos en la prensa capitalina en defensa del realismo social. En 1954 obtuvo el Premio Nacional de Pintura y el Premio Arturo Michelena. Es autor del mural en mosaico titulado
El mito de Amalivaca, ubicado en la Plaza Diego Ibarra, Caracas, que expresa la leyenda caribe de la creación del mundo.
Además de pintor, Rengifo fue dramaturgo, poeta, periodista y promotor cultural. Fue director de extensión cultural de la Universidad de Los Andes, Mérida. Autor de 40 piezas teatrales, casi todas publicadas y montadas en Venezuela y el exterior. En este campo obtiene importantes éxitos y en 1980 se hace acreedor del máximo galardón: el Premio Nacional de Teatro. En 1989, sus obras completas fueron recogidas y publicadas en 8 tomos por parte de la Universidad de Los Andes. En 1995 su viuda Ángela Carrillo donó a la Biblioteca Nacional algunas de las obras originales.
Fuentes:
Diccionario biográfico de las artes visuales en Venezuela. (2005). Caracas: Galería de Arte Nacional, tomo 1.
VARIOS AUTORES. (1981).
César Rengifo, imagen de un creador, Caracas: Federación Nacional de Cultura Popular (FENACUP) y Asociación Amigos de César Rengifo.